![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_ZvWgmf7wcUa7AGXo9X-rsIZqcd4o0TiGBmzEvEoaXe6dE6GUfvtF3T-htWwHkmvMV2AfcEoX550ZNGZszuukD7WeLu9eJNXt2cMHAdEFpwXip4j9mPeyYspL4DLTC-NEuw8YzLboejud/s320/images%5B25%5D.jpg)
El cuy, especie herbívora monogástrica, tiene dos tipos de digestión: la enzimática, a nivel del estómago e intestino delgado, y la microbial, a nivel del ciego. Su mayor o menor actividad depende de la composición de la ración alimenticia. Este factor contribuye a dar versatilidad a los sistemas de alimentación.
Los sistemas de alimentación son de tres tipos: con forraje, con forraje más balanceados, y con balanceados más agua y vitamina C. Estos sistemas pueden aplicarse en forma individual o alternada, de acuerdo con la disponibilidad de alimento existente en el sistema de producción (familiar, familiar-comercial o comercial) y su costo a lo largo del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario